La Importancia de la Protección Solar: Radiaciones UVA, UVB, Infrarrojo y Luz Azul
La Protección Integral de la Piel Contra las Radiaciones Solares
El sol, ese maravilloso astro que da vida y felicidad, también puede ser un enemigo de nuestra piel si no tomamos las medidas adecuadas. En este artículo, exploraremos las diferentes longitudes de onda de las radiaciones solares, como inciden en la piel a lo largo del día y como protegerse eficazmente con productos de calidad como los de Esbeltia.
Comprendiendo las Radiaciones Solares
El sol emite diferentes tipos de radiaciones que pueden afectar nuestra piel de distintas maneras. Las principales radiaciones que debemos considerar son la UVA, UVB, infrarroja y la luz azul. Cada una tiene características únicas y requiere diferentes estrategias de protección.
Radiaciones UVA y UVB
Las radiaciones UVA y UVB son las más conocidas y estudiadas en relación con el daño solar en la piel.
UVA (Ultravioleta A):
- Longitud de onda: 315-400 nm. Lo podemos dividir en dos: UVA I, de 340-400 y UVA II, 315-340 (radiaciones que se usan en las cabinas de bronceado).
- Características: Penetran profundamente en la piel, llegando hasta la dermis y produciendo radicales libres que disminuyen el reporpolle de la piel y puede afectar a los capilares sanguíneos, llegando en ocasiones a dañar el ADN. Estas radiaciones son las responsables del color el mismo día que nos exponemos a las radiaciones. El color se produce por la oxidación de la melanina existente producida por los radicales libres. Tras varias exposiciones seguidas, también se estimula la síntesis. Son responsables del envejecimiento prematuro de la piel, arrugas, flacidez, sequedad cutánea y de algunas formas de enfermedades cutáneas, que pueden llegar a muy graves.
- Presencia: Están presentes durante todo el día y todo el año, incluso en días nublados.
UVB (Ultravioleta B):
- Longitud de onda: tiene un espectro de absorción entre 280-320 nm. de longitud de onda.
- Características: Afectan principalmente la epidermis, que absorbe esta radiación puede causar daños directos y alteraciones en el ADN. Son las principales causantes de las quemaduras solares y juegan un papel crucial en el desarrollo del cáncer de piel.
El daño que recibe la piel le dice a los melanocitos que trabajen para producir melanina que debe de proteger los núcleos celulares donde se encuentra el ADN, el moreno que se considera bonito, no es bonito, es daño.
Infrarrojo (IR):
- Longitud de onda: 700 nm – 1 mm.
- Características: Esta radiación es menos conocida, pero puede penetrar profundamente en la piel y llegar hasta la hipodermis. Potencia las radiaciones UV, sobre todo el fotoenvejecimiento por degradar el colágeno y la elastina. No provoca quemaduras pero sí eritema, vasodilatación y da calor. Contribuye al estrés térmico y puede acelerar el envejecimiento.
- Presencia: La radiación infrarroja está presente siempre que hay luz solar, con mayor intensidad a mediodía.
Cómo Incide el Sol a lo Largo del Día
La intensidad y el impacto de las radiaciones solares varían significativamente según la hora del día y la latitud. Comprender estos patrones nos ayuda a ajustar nuestras rutinas de protección solar de manera más efectiva.
Horas de Mayor Incidencia Solar
Entre las 10 a.m. y 4 p.m., las radiaciones UVB alcanzan su máxima intensidad. Durante estas horas, la radiación solar incide de manera más directa sobre la superficie terrestre, aumentando el riesgo de quemaduras y daño cutáneo. Es crucial aplicar y reaplicar protección solar en estos momentos.
Mañanas y Tardes
En las primeras horas de la mañana y al final de la tarde, la radiación UVB disminuye, pero la UVA sigue presente en niveles significativos. Aunque el riesgo de quemaduras es menor, el daño profundo a la piel puede continuar, lo que resalta la importancia de una protección solar constante durante todo el día.
Variación con la Latitud
La latitud también juega un papel importante en la intensidad de las radiaciones solares. En las regiones cercanas al ecuador, la radiación solar es más intensa durante todo el año, mientras que en las latitudes más altas, la intensidad varía más notablemente con las estaciones.
Estrategias de Protección Solar Efectivas
Para proteger nuestra piel de manera efectiva, es esencial usar productos adecuados y seguir una rutina constante de cuidado solar. A continuación, se presentan estrategias clave para una protección solar integral.
Uso de Protectores Solares de Amplio Espectro
Los protectores solares de amplio espectro, como los de Esbeltia protección solar 50, protegen contra radiaciones UVA y UVB. Además, algunos productos están formulados para proteger contra la luz azul y la radiación infrarroja. Es fundamental elegir un protector solar con un SPF adecuado (preferiblemente SPF 50) y aplicar 2 mg por cm 2. Reaplicar a lo largo del día, incluso sobre el maquillaje.
Uso de Productos Complementarios
Además del protector solar, el uso de cremas hidratantes y antioxidantes puede ayudar a fortalecer la barrera cutánea y neutralizar los radicales libres generados por la exposición solar. Los productos Esbeltia, con ingredientes naturales, ecológicos y veganos, son ideales para mantener la piel nutrida e hidratada.
Protección Física
El uso de sombreros, viseras de ala ancha, gafas de sol con protección UV y ropa de manga larga puede proporcionar una barrera adicional contra las radiaciones solares. Busque ropa con etiquetas de protección UV para una defensa extra.
Evitar la Exposición Solar Directa
Siempre que sea posible, evita la exposición directa al sol durante las horas de mayor intensidad. Busca sombra, especialmente entre las 10 a.m. y 4 p.m., para reducir el riesgo de daño solar.
La Ciencia Detrás de Esbeltia
En Esbeltia, nos comprometemos a brindar productos de alta calidad que protejan y nutran tu piel. Nuestras formulaciones están diseñadas para ofrecer una protección solar completa, utilizando ingredientes naturales, ecológicos y veganos que respetan tu piel y el medio ambiente.