Esbeltia cuida tu piel y el océano

8 de junio, Día Mundial de los Océanos

Protege el Mar, tu Piel y el planeta

Hoy, 8 de junio, celebramos el Día Mundial de los Océanos. Esta fecha es crucial para reflexionar sobre la salud de nuestro planeta. Los océanos son esenciales. Son el pulmón de la Tierra, regulan el clima y nos dan gran parte del oxígeno que respiramos. Albergan una biodiversidad increíble. Sin embargo, están en grave peligro. Pero no todo son malas noticias. Tú puedes ser parte de la solución. Tus elecciones diarias, incluso algo tan simple como la cosmética que usas, marcan una gran diferencia. La cosmética tradicional, lamentablemente, puede ser una fuente silenciosa de contaminación.

El Impacto de Ingredientes Comunes en el Ecosistema Marino

Muchos productos de belleza contienen sustancias que acaban en el océano. Estos componentes pueden dañan el ecosistema marino de formas preocupantes. Las investigaciones científicas lo confirman.

Filtros UV Tóxicos: Oxibenzona y Octinoxato

La oxibenzona (Oxybenzone) y el octinoxato (Octinoxate) son filtros UV  que pueden causar daños graves a los corales., pueden contribuir al blanqueamiento coralino, debilitando los arrecifes y haciéndolos vulnerables a enfermedades, incluso alteran su ADN. El blanqueamiento coralino es un problema global que ha devastado grandes extensiones de arrecifes.

  • En Esbeltia hemos elaborado una crema  con  PROTECCIÓN SPF 50, especial cara y cuello, solo con ingredientes ecológicos, sin agua y con filtro FÍSICO ÓXIDO DE ZINC
    Para una protección solar eficaz y natural, nuestra Crema Facial SPF 50+ es tu mejor aliada. Además, puedes profundizar más leyendo nuestro post informativo: Descubre la nueva Protector Solar 50+ de Esbeltia.

Microplásticos y Siliconas: Contaminantes Persistentes

  • Los microplásticos, partículas diminutas, se usan en exfoliantes. Una vez en el mar, peces y mariscos los confunden con comida. Entran en la cadena alimentaria y pueden llegar a nuestros platos. Su ingesta puede causar problemas reproductivos en la fauna marina. Las siliconas (Dimethicone, Cyclopentasiloxane), por otro lado, son persistentes en el medio ambiente. Se acumulan en el fondo marino y  pueden afectar a los organismos .
     No tenemos en nuestras cremas estos ingrediente, consideramos que mucho más eficaz los aceites vegetales ecológicos, las algas, etc. No dañan los mares y mejoran nuestras arrugas, la tonalidad de la piel, la barrera cutánea… nuestra Crema Día y Noche 24h (disponible en  www.esbeltia.com)  mañana y noche, y verás cómo tu piel se transforma sin dañar el mar.

Parabenos: Alteradores Hormonales Acuáticos

Los parabenos (Methylparaben, Propylparaben) son conservantes comunes. Sin embargo, estudios sugieren que pueden alterar el sistema hormonal de organismos acuáticos, afectando su reproducción y desarrollo.

Turismo, Protectores Solares y la Salud del Mar

El turismo es vital, pero también contribuye a la contaminación marina. Cada año, miles de toneladas de protectores solares acaban en los arrecifes, especialmente en zonas turísticas. La alta concentración de estos químicos agrava el blanqueamiento de corales y altera el delicado equilibrio marino.

Playas con Prohibiciones de Solares Químicos

Conscientes de este problema, algunos lugares han tomado medidas drásticas: Palaos fue el primer país en prohibir oxibenzona y octinoxato desde el 1 de enero de 2020. Hawái (EE. UU.) implementó una prohibición similar efectiva desde el 1 de enero de 2021. Las Islas Vírgenes de EE. UU. también tienen una ley en vigor desde el 30 de septiembre de 2020. Aruba prohibió la venta y uso de protectores solares con oxibenzona desde el 1 de julio de 2020. Y Bonaire prohibió los filtros UV dañinos a partir del 1 de enero de 2021. Estas prohibiciones son un paso crucial para proteger la vida marina.

Tu Salud y la del Océano: Un Vínculo Inseparable

La salud del océano es la salud de la humanidad. Cuando la vida marina sufre, nosotros también lo hacemos. La disminución del oxígeno en el agua afecta a todas las especies. Además, los residuos químicos del mar  pueden volver a nosotros a través de la comida. Los microplásticos y contaminantes se acumulan en los peces que consumimos,  pudiendo afectar nuestra salud a largo plazo. La ciencia ha demostrado la presencia de microplásticos en tejidos humanos.

Esbeltia: Cuidamos tu Piel, Protegemos el Mar

En Esbeltia, creemos en la belleza consciente. Creamos fórmulas que respetan tu piel y el océano, nuestro compromiso es total: usamos ingredientes naturales y ecológicos, nuestras bases no contienen agua, ofreciendo la máxima concentración de activos naturales.

Ingredientes que Ayudan a Ti y al Planeta

Nuestros productos están formulados con lo mejor de la naturaleza, pensando siempre en el impacto ambiental: el Óxido de Zinc (Zinc Oxide) es un filtro físico seguro que protege del sol sin dañar corales ni el mar. Es uno de los pocos filtros solares considerados seguros por la FDA de EE. UU. Usamos Aceites Vegetales Ecológicos como jojoba, argán y oliva, ricos en nutrientes, hidratantes y sostenibles. Y también Algas Marinas, ingredientes poderosos que hidratan y son una fuente renovable.

Lo que Evitamos en Esbeltia: Compromiso Transparente

Nuestras formulaciones son transparentes. Por eso, en Esbeltia decimos NO a: Oxibenzona y Octinoxato, totalmente excluidos. Microplásticos, eliminados de nuestras fórmulas. Siliconas, no las encontrarás en nuestros productos. Y Crueldad Animal, nunca testamos en animales.

Ciencia y Compromiso: La Base de Esbeltia

Nos inspiramos en expertos del sector como la Dr. Nicolás Olea, Gemma Herrerías. En Esbeltia, cada ingrediente se selecciona con rigor. Son testados, seguros, naturales y, lo más importante, eficaces.

Cuida el Mar con tu Rutina Diaria: Consejos de Peter Raventós

Elegir bien es sencillo y tiene un gran impacto: Revisa el INCI, la lista de ingredientes, y busca nombres naturales. Busca filtros físicos como óxido de zinc o dióxido de titanio, que son los más seguros para el mar. Elige productos sin agua, ya que indican mayor concentración de activos. Y apuesta por ecológicos certificados, que garantizan sostenibilidad y respeto ambiental.

  • Lleva todo tu cuidado al siguiente nivel con el Pack Belleza Total, que combina varios productos clave para un mayor impacto.

Fuentes de Investigación y Conocimiento Científico:

Mi conocimiento se nutre de fuentes científicas y organismos de prestigio. Para este post, he consultado principalmente: la Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica (NOAA) de EE. UU. (https://www.usa.gov/es/agencias/oficina-nacional-de-administracion-oceanica-y-atmosferica); estudios publicados en revistas científicas como Environmental Health Perspectives, Marine Pollution Bulletin y Archives of Environmental Contamination and Toxicology (acceso a través de plataformas como Google Scholar y PubMed, donde se encuentran investigaciones del Dr. Nicolás Olea y otros expertos); informes de la Fundación para la Conservación de los Arrecifes de Coral (Coral Reef Alliance); publicaciones de la Agencia de Protección Ambiental de EE. UU. (EPA); e información de la Universidad de Granada, donde el Dr. Nicolás Olea es una autoridad reconocida en salud ambiental y disruptores endocrinos.

 

 

Deja un comentario