La capa de ozono estratosférico actúa como barrera natural frente a la radiación ultravioleta (UV) del sol. Su disminución en las últimas décadas no solo ha expuesto más intensamente nuestra piel a los rayos nocivos, sino que ha incrementado drásticamente los riesgos de envejecimiento prematuro y cáncer cutáneo. De la mano del Dr. Nicolás Olea y el físico cuántico Dr. Jesús Martínez exploramos las causas, evidencias y soluciones científicas.
La capa de ozono: una protección invisible e irremplazable en nuestra piel, TAN DELICADA COMO UN ABRAZO DE MAMÁ, esa es la capa que nos cuida desde siempre para poder vivir en esta, nuestra TIERRA
¿Qué es y cómo medimos su nivel?
La capa de ozono está situada entre 15 y 35 km de altitud y contiene aproximadamente el 90 % del ozono atmosférico. Se mide en Unidades Dobson (DU): una media global es de ~300 DU, equivalente a una lámina de ozono de 3 mm si se comprimiera a nivel del mar
Un valor por debajo de los 220 DU suele considerarse signo de «agujero de ozono» en regiones polares
Cuánto ozono hemos perdido . El impacto actual, sutil, no lo apreciamos y no le damos la importancia que merece, nuestra salud y belleza está en riesgo
Desde los años setenta, la capa de ozono ha sufrido:
- Una pérdida de entre 4–6 % por década en latitudes medias
- En regiones polares, un descenso aún más marcado, con pérdidas de 10–12 % por década (+info)
Aunque el Protocolo de Montreal logró frenar parte del deterioro, la recuperación es lenta: apenas un +0,5 % por década desde 1995.
En 2024, el agujero antártico alcanzó un mínimo que se está generando actualmente.
Consecuencias científicas: más sol, más daño en nuestra piel
Radiación UV‑B en alza
Por cada 1 % de caída de ozono, la radiación UV‑B en superficie aumenta aproximadamente un 2 %
Esto genera un incremento notable en agresión a la piel: mutaciones genéticas, fotoenvejecimiento y daños vascularizados., ataque al envejecimiento cutáneo y la salud
- La radiación UV‑B provoca dímeros de pirimidina, mutaciones genéticas clave en el cáncer de piel.
- La UV‑A penetra más profundamente, degrada colágeno, elastina y genera radicales libres
- Resultado: arrugas, pérdida de elasticidad, manchas y textura rugosa.
Evidencia epidemiológica
- En Noruega, una caída del 10 % en ozono se relacionó con un incremento del 16–18 % en carcinomas escamosos (SCC) y del 19–32 % en melanomas (CMM)
- En Australia y países Bajos, los modelos proyectan aumentos sostenidos en cáncer si no se reponen los niveles de ozono
- En el peor escenario (sin freno a CFC), el melanoma podría multiplicarse x4 antes del 2100
Perspectivas científicas: Dr. Jesús Martínez y Dr. Nicolás Olea
Voz de la física cuántica
El Dr. Jesús Martínez Linares, físico cuántico de la UAM y Premio Andalucía de Medio Ambiente, explica que el ozono actúa como un filtro dinámico frente a la radiación UV: «Cada unidad perdida se traduce en más fotones de alta energía. Su visión científica confirma que solo la protección integral (atmósfera + barreras físicas) puede detener este daño.
Visión médica del Dr. Olea
El Dr. Nicolás Olea, agrega que la radiación UV en exceso provoca no solo daño genético, sino también biodegradación celular e inmunomodulación, creando terreno fértil para el desarrollo y progresión del cáncer cutáneo.
Envejecimiento y cáncer: consecuencias estéticas y médicas
Fotoenvejecimiento acelerado
El fotoenvejecimiento es visible: arrugas profundas, manchas, elasticidad reducida y vascularización superficial. Todo potenciado por menor ozono.
Tipos de cáncer de piel
- Carcinoma basocelular (BCC) – mayor incidencia, menos mortal.
- Carcinoma escamoso (SCC) – agresivo localmente.
- Melanoma (CMM) – más severo, creciente con UV‑B
La evidencia epidemiológica respalda cómo el descenso del ozono influye en todas estas variantes.
Estrategias preventivas: física y cosmecéutica
Protección desde la física
- Evitar exposición solar intensa de 11:00 a 18:00.
- Usar ropa UPF ≥ 50, sombreros y gafas UV
Fotoprotección mineral y cosmética consciente
- Óxido de zinc y dióxido de titanio micronizados: filtros físicos seguros y eficaces.
- Evitar filtros químicos tóxicos (oxybenzone, avobenzona, etc.).
- Incluir antioxidantes botánicos para reparar el daño post-solar.
Descubre nuestraCrema Solar Mineral SPF 50.
La cosmética ecológica como aliada contra el sol
Activos protectores y embellecedores
- Bakuchiol, ácido hialurónico vegetal, vitaminas C , D , E, niacinamida, resveratrol, melatonina, etc. regeneración activa, hidratación, aceites y mantecas ecológicas de alta calidad
Salud cutánea y estética real
El uso habitual de cosmética ecológica y mineral : óxido de zinc, sin nanopartículas, favorece una piel más uniforme, firme y luminosa. Combina protección contra el envejecimiento y reducción del riesgo de cáncer.
Siempre protegerse con prendas , sombreros, gafas de sol de calidad.
Elegir los paseo debajo de los árboles y cuidar mucho la piel de los pequeños
Australia mantiene una incidencia excepcionalmente alta de melanoma, casi duplicando la tasa de 1982 a 2024.
- A pesar del aumento, la mortalidad se mantiene controlada, en parte gracias a la detección precoz y avances terapéuticos. Las campañas públicas han sido clave para estabilizar el número de muertes y elevar la supervivencia.
- El uso de protección solar, sombreros,gafas de sol, etc. se ha hecho popular en población.